INFORME CALIDAD DEL AIRE CIUDAD DE GUATEMALA - MAYO 2024
La calidad del aire es un factor importante para la salud humana y el medio ambiente. La contaminación del aire puede causar una variedad de problemas de salud, incluyendo enfermedades respiratorias, ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
El presente informe se enfoca en analizar las concentraciones de Material Particulado PM2.5 para compararlos con el índice de Calidad de Aire de la US EPA para conocer la situación actual de la calidad del aire que respiramos en la Ciudad de Guatemala.
Los datos se han recopilado a través de la red de sensores de monitoreo en tiempo real fabricados por PurpleAir e instalados por Laboratorio ECOQUIMSA en 9 puntos de la Ciudad de Guatemala.
El mes de MAYO la calidad de aire según los resultados obtenidos la calidad de aire en promedio fue DAÑINA PARA GRUPOS SENSIBLES para: Cámara de Industria de Guatemala (AQI/mes = 138); Universidad Galileo (AQI/mes = 138); Laboratorio ECOQUIMSA: (AQI/mes = 143); Municipalidad de Mixco: (AQI/mes = 145); y El Manantial de San Rafael (AQI/mes = 130), MARN (AQI/mes = 139); Elguin (AQI/mes = 141) y Laboratorio Nacional de Salud (AQI/mes = 151) .
En promedio la ciudad de Guatemala tuvo una calidad de aire DAÑINA PARA GRUPOS SENSIBLES con un valor promedio mensual de AQI/mes=141.
En el mes el día con mayores valores de AQI reportado fue el 20 de MAYO con un valor promedio diario de (AQI/día= 152) estando en el rango de MUY DAÑINA durante la mayor parte del día.
Introducción
El objetivo de este informe es proporcionar información relevante y útil para los ciudadanos, las autoridades locales y otras partes interesadas para abordar y propiciar acciones que ayude a mejorar la calidad del aire en la ciudad por medio de políticas públicas que permitan establecer criterios de evaluación y control para las emisiones de fuentes móviles y fijas emitidas a la atmosfera; y así reducir los riesgos a la salud asociados con la exposición a los contaminantes atmosféricos.
Los datos se han recopilado a través de la red de sensores de monitoreo en tiempo real fabricados por PurpleAir e instalados por Laboratorio ECOQUIMSA.
El presente informe aborda la calidad del aire según los AQI (Índice de Calidad del Aire) establecidos por la EPA (Agencia de Protección Ambiental) de Estados Unidos.
El AQI, o Índice de Calidad del Aire, es una medida utilizada para comunicar el nivel de contaminación y la calidad del aire en una determinada área geográfica. Esta medida se basa en la concentración de diferentes contaminantes atmosféricos, como el dióxido de azufre, el monóxido de carbono, el ozono y las partículas en suspensión. El AQI asigna un valor numérico a la calidad del aire, que va desde 0 (bueno) hasta 500 (peligroso).
Cuadro No 1. “Guía de la calidad de aire sobre la contaminación por partículas” Fuente: Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, 2016
Metodología
Los sensores de PurpleAir están equipados con sensores de partículas finas (PM2.5) que miden la concentración de partículas en el aire, incluyendo partículas contaminantes y contaminantes atmosféricos. Los sensores de PurpleAir están conectados a Internet a través de Wi-Fi utilizan esta conectividad para transmitir los datos recopilados a una plataforma centralizada en tiempo real. Esto permite que los datos de calidad del aire estén disponibles y accesibles para su visualización y análisis en cualquier momento.
Los datos se han recopilado a través de la red de sensores de monitoreo en tiempo real fabricados por PurpleAir e instalados por Laboratorio ECOQUIMSA en 9 puntos de la Ciudad de Guatemala. En promedio de 60 minutos.
Y la ubicación de las estaciones de monitoreo son las siguientes:
Tabla No.1 Ubicación de estaciones de monitoreo
Observaciones: La estación de Monitoreo USAC no se encuentra funcionando, por lo que para el presente informe no se tomará en cuenta.
Resultados
A continuación, se presenta el análisis de los datos registrados durante el mes de MAYO de 2024 de la calidad de aire en la Ciudad de Guatemala
Tabla No.2 Calidad de Aire Promedio por estación de monitoreo
Observaciones: La estación de Monitoreo USAC no se encuentra funcionando, por lo que para el presente informe no se tomará en cuenta.
Gráfica Promedio Mensual AQI
Fuente: Sensor data download tool, 2024, elaboración ECOQUIMSA
Interpretación de Resultados
La gráfica muestra el promedio de AQI para todas las estaciones de monitoreo, se observa que la estación con mayores índices de calidad de aire reportados para el mes de MAYO fue Laboratorio Nacional de Salud (AQI/mes=151), y la menor fue El Manantial de San Rafael – Zona 18 (AQI/mes=130). En promedio la calidad de aire para la Ciudad de Guatemala en el mes de MAYO fue DAÑINA PARA GRUPOS SENSIBLES con un valor promedio mensual de AQI/mes=141
Para evaluar el comportamiento durante el mes de cada una de las estaciones de monitoreo a continuación se presentan las gráficas de AQI promedio diario por estación
Interpretación de Resultados - Promedio Diario
Las gráficas muestran los valores promedio diarios y el promedio mensual durante el mes de MAYO para cada estación de monitoreo, según los resultados obtenidos la calidad de aire en promedio fue DAÑINA PARA GRUPOS SENSIBLES para: Laboratorio ECOQUIMSA: (AQI/mes = 143); Cámara de Industria de Guatemala (AQI/mes = 138); MARN (AQI/mes = 139); El Manantial de San Rafael (AQI/mes = 130); Universidad Galileo (AQI/mes = 138); Municipalidad de Mixco: (AQI/mes = 145); Elguin (AQI/mes = 141) y Laboratorio Nacional de Salud (AQI/mes = 151) .
En el mes el día con mayores valores de AQI reportado fue el 20 de MAYO con un valor promedio diario de (AQI/día= 234) estando en el rango de MUY DAÑINO durante la mayor parte del día.
Conclusiones
La calidad del aire en la ciudad de acuerdo a los monitoreos que se realizan en tiempo real, muestra el impacto que este sufre en los diferentes horarios del día principalmente provocado por el parque vehicular. Durante MAYO la estación que reporto mayores valores de AQI fue la Laboratorio Nacional de Salud (AQI/mes = 151) y la que reporto mejores índices de calidad de aire fue El Manantial de San Rafael (AQI/mes = 130). Durante este mes se tuvo como evento de importancia alta el incendio en la Sierra de la Minas.
En promedio la ciudad de Guatemala tuvo una calidad de aire DAÑINA PARA GRUPOS SENSIBLES con un valor promedio mensual de AQI/mes=141.
Referencias
Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. (2016, FEBRERO). Guía de la calidad del aire sobre la contaminación por partículas. Oficina de Calidad del Aire y Radiación (6301A) EPA-456/F-16-003. https://www.airnow.gov/sites/default/files/2018-05/air-quality-guide_particle_SPA.pdf
Sensor data download tool. (2023). https://www2.purpleair.com/