
Monitoreo de campos electromagnéticos
Monitoreo de Campos Eléctricos y Magnéticos No Ionizantes
Nuestro servicio incluye:
Empresa autorizada: fuimos la primera empresa en Guatemala en recibir la autorización del Ministerio de Energía y Minas para mediciones de campos electromagnéticos no ioinizantes. Lo que garantiza nuestra experiencia técnica en el mercado.
Equipo de medición aprobado y certificado por Ministerio de Energía y Minas: Nuestros equipos son aprobados y autorizados por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) para realizar monitoreos de campos electromagéticos no ionizantes en cumplimiento con el Protocolo de Medición para Radiaciones No Ionizantes En Subestaciones y Líneas de Transmisión de Energía Eléctrica en Guatemala.
Personal capacitado y autorizado: cada uno de nuestros técnicos que realicen las mediciones están capacitados y autorizados por el Ministerio de Energía para realizar las mediciones.
Cumplimiento Normativo: Nuestro monitoreo y reporte cumple con todos los requisitos establecidos en el Acuerdo Gubernativo 8-2011, sus reformas y el Según el Protocolo de Medición En Subestaciones y Líneas de Transmisión de Guatemala.
Normativas
Análisis de campos electromagnéticos
Campos eléctricos: tienen su origen en diferencias de voltaje: entre más elevado sea el voltaje, más fuerte será el campo que resulta.
Campos magnéticos tienen su origen en las corrientes eléctricas: una corriente más fuerte resulta en un campo más fuerte. Un campo eléctrico existe aunque no haya corriente. Cuando hay corriente, la magnitud del campo magnético cambiará con el consumo de poder, pero la fuerza del campo eléctrico quedará igual. (Información que proviene de Electromagnetic Fields, publicado por la Oficina Regional de la OMS para Europa (1999).
Galería de Monitoreos de Campos Electromagnéticos