Monitoreo de Vapores y Gases Tóxicos en el Lugar de Trabajo: Prevención y Control
Los vapores y gases tóxicos son sustancias en estado gaseoso que pueden causar daño a la salud de las personas si se inhalan o si entran en contacto con la piel. Estos compuestos pueden ser emitidos por actividades industriales o por fuentes naturales.
¿Cuáles son los vapores y gases tóxicos más comunes y qué daños causan a la salud?
Algunos vapores y gases tóxicos comunes son:
VOC (Compuestos Orgánicos Volátiles): Son una amplia gama de sustancias químicas que contienen carbono y se evaporan fácilmente a temperatura ambiente. Pueden ser generados por fuentes naturales como incendios o descomposición de la materia orgánica o por fuentes antropogénicas, por ejemplo, solventes utilizados en pinturas, emisiones de escape de automóviles, materiales de construcción, entre otros. La exposición a VOC puede causar irritación de ojos, dolores de cabeza e incluso cáncer.
Benceno: es un componente del petróleo y la gasolina. Es cancerígeno y puede causar daños al sistema nervioso.
Tolueno: es un componente que se utiliza en pinturas. Puede causar daño neurológico y problemas respiratorios.
Monóxido de carbono: puede deberse a la quema incompleta de combustibles. Es un gas altamente tóxico y puede ser letal.
Dióxido de nitrógeno: La causa principal es por emisiones naturales, tales como incendios, descomposición bacteriana y actividad volcánica. El dióxido de nitrógeno puede causar irritación en los pulmones y problemas respiratorios.
Metano: se produce a través de varias fuentes naturales y actividades humanas. Por ejemplo, en la agricultura, las vacas y ovejas producen metano durante la digestión. Los rellenos sanitarios también son generadores de metano, mediante la descomposición de residuos orgánicos. El metano es un potente gas de efecto invernadero.
¿Cómo podemos prevenir y controlar la exposición a vapores y gases tóxicos?
La exposición a vapores y gases tóxicos puede tener una variedad de efectos en la salud, desde irritaciones leves en las vías respiratorias hasta enfermedades graves como daños en el sistema nervioso o incluso la muerte. Por lo tanto, es de gran importancia prevenir y controlar la exposición a estos vapores y gases tóxicos. En primer lugar, se deben identificar los vapores o gases tóxicos que están siendo generados en el área de trabajo. Es importante conocer si existe presencia de algún gas tóxico relacionado con la actividad industrial generada. Se debe conocer también la cantidad que se está generando para saber cómo se puede controlar la exposición. En ECOQUIMSA contamos con equipo especializado para medir estos vapores y gases tóxicos. Contamos con equipo detector de gases con celdas electroquímicas e infrarrojo. Se pueden realizar mediciones durante toda la jornada de trabajo (8 a 12 hr).
Para prevenir la exposición a vapores y gases tóxicos se deben tomar medidas como, por ejemplo, el uso adecuado del Equipo de Protección Personal (EPP) y tener una ventilación adecuada en las áreas donde se usan o almacenan sustancias tóxicas. Además, se pueden implementar capacitaciones a los trabajadores sobre los riesgos y prácticas de seguridad al estar en contacto con vapores y gases tóxicos. En la medida de lo posible, es importante tratar de disminuir el tiempo de exposición a los gases o vapores tóxicos para evitar daños en la salud de los trabajadores.
¿Cómo saber si excedo el límite de exposición del vapor o gas tóxico?
Existen guías en donde se detallan los límites promedios máximos de exposición. Por ejemplo, los valores de comparación del monóxido de carbono (CO) y el ácido Sulfhídrico (H2S) están establecidos por la Conferencia Americana de los Higienistas Industriales Gubernamentales 2016.
¿Qué vapores y gases tóxicos puedo medir con el equipo infrarrojo de ECOQUIMSA?
Contamos con equipo especializado que puede medir Ácido Sulfhídrico (H2S), Monóxido de Carbono (CO), Oxígeno (O2), Compuestos orgánicos volátiles (VOC) y metano (CH4).
ECOQUIMSA puede ser tu aliado ambiental. Brindamos información de valor para la toma de decisiones. Con los resultados obtenidos de los análisis de los gases y vapores tóxicos, puedes tomar decisiones sobre cómo disminuir la exposición y controlarla con monitoreos constantes para verificar que la exposición esté disminuyendo. También puedes cuidar al personal, proveyendo el equipo personal de protección (EPP) adecuado.
Escrito por Ing. Ana Cifuentes, Gerente de Muestreo