Nuevas directrices mundiales de la OMS sobre la calidad de aire
ACTUALIZACIÓN 2021
Escrito por: Rodolfo Girón y el equipo de Laboratorio ECOQUIMSA
A partir del año 1987, la OMS ha publicado periódicamente directrices de calidad del aire tomando como base fundamental la salud, la última actualización fue publicada en 2006: Directrices de calidad del aire: actualización mundial de 2005. Material particulado, ozono, nitrógeno dióxido y dióxido de azufre (Oficina Regional de la OMS para Europa, 2006).
Luego de una revisión sistemática de la evidencia acumulado desde el 2005, la última semana de septiembre de 2021, la OMS ha recomendado nuevos niveles de calidad de aire para proteger la salud de las personas. Según datos de la OMS cada año la exposición a la contaminación del aire causa 7 millones de muertes prematuras, siendo la causante en niños de infecciones respiratorias y agravamiento del asma y en adultos cardiopatía isquémica y los accidentes cardiovasculares. (Las nuevas Directrices mundiales de la OMS sobre la calidad del aire tienen como objetivo evitar millones de muertes debidas a la contaminación del aire, 2021).
Las guías mundiales de calidad del aire de la OMS tienen como objetivo proteger a las poblaciones de los efectos adversos efectos de la contaminación del aire. Están diseñados para servir como referencia global para evaluar si, y en qué medida, la exposición de una población (incluyendo particularmente subgrupos vulnerables y / o susceptibles) a varios niveles de los contaminantes del aire generan problemas de salud.
Dentro de los objetivos que buscan las nuevas directrices tenemos:
Proporcionar recomendaciones basadas en evidencia en forma del nivel guía de la calidad de Aire (AQG por sus siglas en inglés) incluyendo una indicación de la forma de la función concentración-respuesta en relación con los resultados de salud críticos, para PM2.5, PM10, Ozono, Dióxido de nitrógeno, Dióxido de Azufre y Monóxido de carbono para los tiempos promedios relevantes.
® Proporcionar objetivos intermedios para orientar los esfuerzos de reducción hacia el logro oportuno de los niveles de AQG para países que superan sustancialmente estos niveles.
Brindar declaraciones cualitativas sobre buenas prácticas para la gestión de ciertos tipos de Material Particulado (PM) -Carbono negro o carbono elemental BC/EC, UFC partículas ultrafinas que se originan en tormentas de arena y polvo SDS- para los cuales la información disponible es insuficiente para derivar los niveles de AQG pero indican un riesgo.
Los objetivos intermedios son los niveles de contaminantes del aire que son más altos que los niveles de AQG, pero que las autoridades en áreas altamente contaminadas pueden utilizar para desarrollar la reducción de la contaminan con políticas que se puedan lograr dentro de plazos realistas. Por lo tanto, los Objetivos intermedios deben de considerarse como pasos hacia el logro final de AGQ (OMS, 2021)
NIVELES AQG RECOMENDADOS Y OBJETIVOS INTERMEDIOS
Fuente: WHO global air quality guidelines. Particulate matter (PM2.5 and PM10), ozone, nitrogen dioxide, sulfur dioxide and carbon monoxide.
CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN EL MUNDO
Más del 90% de la población mundial en 2019 vivía en áreas donde las concentraciones de PM₂.₅ excedieron los valores Guías de la calidad del aires del 2005 anuales de la OMS de 10 µg / m³.
Algunos de los países con el nivel nacional más bajo de exposición PM₂.₅ de la OMS, estaban en la región Europea.
Los patrones de exposición de NO2 ambiental tuvieron las concentraciones ponderadas más altas en el este de Asia, Oriente Medio, América del Norte y gran parte de Europa, que refleja las emisiones de fuentes móviles propulsado por motores de combustión.
La contaminación del aire genera impactos económicos relacionados con la salud, relacionados a través de los costos de salud humana y la pérdida de productividad laboral.
Las Directrices mundiales sobre la calidad del aire no son jurídicamente vinculantes, son una herramienta basada en la evidencia para que los responsables de la formulación de políticas puedan orientar la legislación y las políticas con el fin de reducir los niveles de contaminantes en el aire y disminuir la carga de morbilidad resultante de la exposición a dicha contaminación en todo el mundo.
Se ha basado en la evidencia obtenida de seis revisiones sistemáticas en las que se examinaron más de 500 artículos. La elaboración de estas Directrices mundiales sobre la calidad del aire fue supervisada por un grupo directivo dirigido por el Centro Europeo para el Medio Ambiente y la Salud de la OMS. (OMS, 2021)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Las nuevas Directrices mundiales de la OMS sobre la calidad del aire tienen como objetivo evitar millones de muertes debidas a la contaminación del aire. (2021, 22 septiembre). Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news/item/22-09-2021-new-who-global-air-quality-guidelines-aim-to-save-millions-of-lives-from-air-pollution
WHO global air quality guidelines. Particulate matter (PM2.5 and PM10), ozone, nitrogen dioxide, sulfur dioxide and carbon monoxide. Geneva: World Health Organization; 2021. Licence: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.