Qué son los Campos Electromagnéticos: Riesgos, Regulaciones y Medición

Vivimos rodeados de radiaciones electromagnéticas que no son visibles para nosotros, la radio, la televisión, la telefonía celular, son medios que se transmiten en el aire por medio de radiaciones en forma de ondas que no podemos ver.  Las radiaciones electromagnéticas se pueden clasificar por su energía como radiaciones ionizantes y no ionizantes.  Las ionizantes son ondas de alta frecuencia y por lo tanto muy energéticas, por lo que sus aplicaciones pueden involucrar daño a nivel celular, son ejemplo de estas radiaciones, los rayos x y rayos gamma. Las radiaciones no ionizantes son de menos energía y no provocan daño celular, entre estas, la radio y televisión. 

Campos Eléctrico y Magnético

Entre las radiaciones que es necesario tener muy en consideración son las provocadas por la electricidad.  Todo aparato eléctrico e instalación eléctrica, incluso en el hogar, generan un campo eléctrico y magnético, por ejemplo: la televisión, el ventilador, el calentador, el equipo de sonido, la estufa eléctrica, el microondas, etc.  De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) si la magnitud del campo eléctrico esta por arriba de los 80A/m puede causar estimulación neural y muscular, y alteración del Sistema Nervioso Central; y la Comisión Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) indica que, a largo plazo, la exposición prolongada a campo eléctrico elevado podría ser cancerígena, aunque esta calificación se mantiene por precaución únicamente.

Muy importante se hace la radiación que se genera en los tendidos eléctricos y subestaciones eléctricas, pues estos, por la alta tensión, pueden generar campos eléctrico y magnético muy elevados y esto si ser dañino a las personas expuestas.  Siempre que pasamos por un tendido eléctrico de alta tensión nuestro cuerpo sirve como tierra física para el campo eléctrico y es muy difícil que podamos evitar atraerlo hacia nosotros, de igual forma el campo magnético que se forma como ondas circulares concéntricas al cable del tendido eléctrico llegaran a estar en contacto con nosotros.  Por esta razón es muy importante tener en consideración el campo eléctrico y magnético generado los cables de alta tensión especialmente si los tenemos cerca de nuestro entorno.

Reglamentación en Guatemala

Debido a la exposición a los Campos Electromagnéticos a los que las personas pueden estar expuestos por vivir o transitar por lugares donde hay líneas de alta tensión o trabajadores de la electricidad, en Guatemala existen el Acuerdo Gubernativo 08-2011 y el Acuerdo Gubernativo 313-2011 (modificación al anterior), en los cuales se establece los límites máximos permisibles para la exposición de la población en general y para trabajadores expuestos.  En este reglamento se establece que las empresas de generación y transmisión de energía eléctrica deben cumplir con estos límites y hacer mediciones que demuestren este cumplimiento como mínimo una vez al año.  Además, indica que las mediciones deben realizarse de acuerdo con protocolo establecido por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y por un ente que haya recibido la certificación del MEM.

Los límites de exposición permitidos para la población en general son para Campo Eléctrico 4,166 V/m y para Campo Magnético 66 A/m; y para trabajadores ocupacionalmente expuestos son para Campo Eléctrico 8,333 V/m y para Campo Magnético 333 A/m.

Para los trabajadores de la electricidad, el Reglamento de Salud y Seguridad Ocupacional, Acuerdo Gubernativo 229-2014 del Ministerio de Trabajo, indica en el artículo 173 indica que en todo lugar de trabajo donde haya exposición a radiaciones no ionizantes se debe actuar de acuerdo con la legislación vigente, en el caso de los campos eléctrico y magnético el Acuerdo Gubernativo 08-2011 que ya habíamos comentado.

Medición de los Campos Eléctrico y Magnético

Para realizar las mediciones se requiere un equipo sofisticado y específico para la radiación que se requiere medir y en el caso de los Campos Electromagnéticos el equipo debe ser aprobado por el MEM y como mencionábamos, el usuario debe haber recibido una capacitación en el cumplimiento del protocolo de medición de Campos Electromagnéticos también del MEM.  Debido a que se requiere hacer mediciones en equipo o líneas de alta tensión el equipo debe tener un rango de medición que permita establecer que se cumple con los límites permisibles, pero también que pueda medir las magnitudes más elevadas que se pueden presentar en las líneas y equipo de alta tensión.

Para la medición hay varios requisitos que se deben cumplir como por ejemplo: mantenerse a una distancia de 2 metros del equipo de medición, ya que como habíamos explicado nuestro cuerpo funciona como tierra para el campo eléctrico; se debe medir en un día soleado ya que la humedad y sobre todo la lluvia afectan los campos electromagnéticos; esta estandarizado que las mediciones se hagan a un metro del suelo por lo que debe usarse un trípode, y la persona que realiza la medición no debe portar nada de metal pues esto afecta considerablemente la medición; y así, hay varias indicaciones muy importantes para la realización de la evaluación de los campos eléctrico y magnético.

En ECOQUIMSA dentro de nuestras especialidades esta realizar las mediciones de Campos Electromagnéticos y contamos con la certificación del Ministerio de Energía y Minas de nuestros equipos y también de nuestros técnicos, por lo que cualquier empresa dedicada a la transmisión o generación de energía o cualquier persona en general, puede solicitar este servicio a través de nuestra Área Comercial.

Escrito por Lic. Edgar del Pozo , Gerente Técnico

Anterior
Anterior

¿Qué es salud Ocupacional?

Siguiente
Siguiente

Análisis Microbiológicos en Alimentos