¿Cómo prevenir problemas ambientales en mi empresa ?

La preocupación por el medioambiente ha crecido en las últimas décadas, es deber tanto de la población individual como de las pequeñas, medianas y grandes empresas estar comprometidos con ello, asumiendo su responsabilidad en todas sus prácticas y actividades del diario hacer.

Guatemala un país rico en biodiversidad, enfrenta aumento en la contaminación, deforestación y cambio climático. Esto despierta la necesidad que las empresas guatemaltecas adquieran prácticas sostenibles para prevenir problemas ambientales y de esta forma contribuir al bienestar del país, hablando tanto de recursos naturales como de la salud de la población en general y de esta forma ayudar a la sustentabilidad del planeta.

Es importante la prevención de problemas ambientales mediante adquisición de prácticas ambientales sostenibles, responsables y eficientes.

Guatemala y su biodiversidad

En Guatemala contamos con una gran biodiversidad de ecosistemas, desde selvas tropicales hasta grandes manglares, cada uno lleno de biodiversidad en lo que respecta a flora y fauna. Sin embargo, toda la actividad industrial, la cual está en constante crecimiento y la falta de regulación de algunos sectores generan impactos negativos alrededor del medioambiente. Entre los problemas ambientales más graves que enfrenta el país están:

  1. Deforestación: Estudios sobre el medio ambiente, dan a conocer que la deforestación en Guatemala es de entre 80 mil a cien mil hectáreas por año, esto por diferentes causas, dadas desde para el cambio del uso del suelo hasta por tala ilegal para el uso de la madera.

  2. Contaminación del agua: Esta causada por las descargas de aguas contaminadas sin previo tratamiento, así como el hecho de que las personas ya sea individual y empresas viertan desechos en los diferentes tipos de cuerpos de agua.

  3. Emisión de gases de efecto invernadero: Esto puede ser causado también como efecto de la deforestación, pero también existen otras causas como las emisiones por transporte, por generación de energía, agricultura y ganadería.

  4. Problemas de salud derivados de la mala calidad del aire:  La calidad del aire que respiramos en la capital esta cada vez más deteriorada. Las constantes emanaciones volcánicas, los persistentes incendios forestales, incendios en vertederos de basura y la contaminación derivada de la industria y los vehículos, hacen que cada vez más el aire tenga niveles peligrosos para la salud.

Habiendo tomado en cuenta los 4 incisos anteriormente mencionados podemos darnos cuenta de algunos de los problemas que afectan a Guatemala y a partir de ello podemos iniciar a enfocarnos en la prevención de estos problemas y de esta forma a través de medidas puntuales promover la sostenibilidad.

Normativas Ambientales

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) es la entidad encardada de regular y monitorear el cumplimiento de la ley ambiental. Al iniciar operaciones cada empresa debe de asegurarse de contar con los permisos ambientales pertinentes y cumplir con las auditorías ambientales para prevenir sanciones y de esta forma asegurar su compromiso con la prevención de cualquier impacto negativo que su empresa pueda dar.

Lo primero que se debe de hacer como empresa comprometida con el ambiente en Guatemala es cumplir con las leyes, normativas y regulaciones ambientales, aunque no todo el sector empresarial conoce estas leyes es importante investigarlas ya que a partir de ellas podemos apoyar a la protección del medio ambiente, estas normativas ayudan a regular las actividades empresariales hacia el medio ambiente. La ley de medio ambiente de Guatemala establece algunos principios de los cuales nos podemos basar para la gestión ambiental.

El artículo 8 del decreto Número 68-86 es la ley de protección y mejoramiento del medio ambiente indica que, para todo proyecto, obra, industria o cualquier otra actividad que por sus características pueda producir deterioro en los recursos naturales renovables o no renovables al ambiente, debe de hacer un estudio de impacto ambiental, esto realizado por técnicos en la materia y debe ser aprobado por el MARN.

Esta ley contiene descripciones más específicas sobre el compromiso que debe tener el guatemalteco con los sistemas y elementos ambientales:

  1. El sistema atmosférico: Se refiere a prevenir la contaminación atmosférica y mantener la calidad del aire.

  2. El sistema hídrico: Calidad del agua para el uso humano y actividades cuyo empleo sea indispensable.

  3. Los sistemas Lítico y edáfico: Controlar todo aquel deterioro que pueda ser causado a rocas y minerales, así como a los suelos, tanto por actividades industriales, mineras, petroleras, agropecuarias, pesqueras, etc.

  4. Prevención y control de la contaminación por ruido o audial: Controlar las emisiones de energía en forma de ruido, sonido, microondas, vibraciones, ultrasonido.

  5. Prevención y control de la contaminación visual: Controlar actividades que puedan causar alteración estética del paisaje y de los recursos naturales.

  6. La conservación y protección de los sistemas bióticos: Protección a los animales y plantas.

¿Qué podemos hacer para contribuir con la prevención de problemas ambientales?

Como se comentaba anteriormente primero que nada es importante cumplir con las leyes y normativas guatemaltecas, no solo haciendo los monitoreos y análisis requeridos para verificar el cumplimiento de estas si no tomando decisiones más sustentables, podemos brindar algunos de los ejemplos de lo que podemos hacer para ello:

  1. Adopción de tecnologías limpias y buscar eficiencia energética

    Las tecnologías limpias son aquellas que reducen el impacto ambiental, minimizan la contaminación y el consumo de energía, con esto lo que se busca es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, ejemplos de energías limpias puede estar la energía solar, eólica, hídrica, uso de automóviles eléctricos, entre otros.

    Las tecnologías limpias son una de las formas más efectivas para reducir el impacto ambiental de las empresas, ya que optimizan el uso de recursos, reduciendo así mismo la huella de carbono. Además de contribuir a la protección del medioambiente este tipo de tecnologías también ayudan de manera significativa a ahorrar en gastos por consumo de energía.

  2. Gestión de residuos y Reciclaje

    El manejo adecuado de los desechos y residuos es una de las claves para prevenir contaminación, tanto para pequeñas como grandes entidades, cualquier clase de residuo puede ser muy dañino para el medio ambiente si no se gestiona correctamente, actualmente con el Acuerdo Gubernativo 164-2021 reglamento para la gestión integral de los residuos y
    desechos sólidos comunes, se busca concientizar a toda la población para un mejor trato con los residuos y desechos sólidos, sin embargo además de basarnos en este acuerdo las empresas también deberían de implementar sistemas de reciclaje y tratamiento de residuos para minimizar su impacto.

    Cada empresa debería de contar con un plan claro de gestión de residuos, que les permita clasificar, almacenar e identificar la disposición final de estos residuos sólidos. El hecho también de identificar cómo pueden reutilizar ciertos residuos puede reducir el impacto que tengan con el medio ambiente.

  3. Conservación de la Biodiversidad y Protección de Ecosistemas

    En Guatemala contamos con gran biodiversidad y ecosistemas en todas las regiones, por lo tanto, las empresas deben trabajar para minimizar el impacto de sus actividades sobre los ecosistemas locales, para ello se pueden implementar programas de conservación, así como proyectos comunitarios enfocados en la protección de estos. Además, también pueden comprometerse a restaurar áreas degradadas, esto lo pueden hacer mediante organizaciones ambientales que colaboren a la restauración, por ejemplo, de bosques, humedales u otras áreas que estén siendo afectadas por los procesos industriales o agrícolas que puedan causar.

    Sostenibilidad, esto lo pueden ver desde que sus proveedores cumplan con esta sostenibilidad que se busca, de esta manera se obligará a cada una de las empresas a contribuir con el medio ambiente, de esta forma haremos que todas las empresas y comunidad se comprometa a la conservación de nuestro medio ambiente.

  4. Educación y sensibilización ambiental para empleados y comunidades

    La educación y sensibilización sobre temas ambientales son fundamentales para ayudar a comprender la importancia de la sostenibilidad y participación que se espera no solo de las empresas si no de los empleados, comunidades empezando por cada uno, por lo que se puede recomendar que las empresas realicen campañas para incentivar a la participación de cada uno para con el medio ambiente. Las capacitaciones continuas pueden ser de ayuda para que el empleado sepa cómo debe de operar de manera eficiente y sostenible, desde la gestión de residuos hasta el uso eficiente del agua y energía. Pero como se comentaba anteriormente también se debe de buscar involucrar a la comunidad para promover el cuidado del medio ambiente, llevando a cabo campañas de limpieza, siembra de árboles y charlas educativas.

  5. Reducción del uso de agua y gestión de recursos hídricos

    El agua es un recurso escaso y es vital para la vida, por lo que se debe buscar un uso eficiente en las empresas guatemaltecas. Las empresas deben de trabajar desde la reducción de su consumo de agua a través de sistemas de recirculación y la instalación de dispositivos de ahorro de agua.

    Además, recordad que las empresas deben de monitorear la calidad de agua con la que esta está regresando al alcantarillado público, con un monitoreo constante se puede saber si están cumpliendo con los parámetros y de esta forma se ve el compromiso que tienen con el medio ambiente.

  6. Implementación de Políticas de Responsabilidad Social Empresarial

    Lo que se debe de buscar con este tipo de políticas es que las empresas sean vistas como actores responsables ante la sociedad, al adoptar este tipo de políticas las empresas pueden involucrarse en iniciativas que ayuden al bienestar ambiental pero también social.

    Las empresas pueden apoyar a proyectos sostenibles como la reforestación de bosques, desarrollo de infraestructuras verdes, producción agrícola sostenible, entre otros.

    La participación continua y activa de las empresas al desarrollo de las comunidades locales pueden contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas y conservación de los recursos naturales.

  7. Certificaciones ambientales y reconocimientos

    Existen diferentes certificaciones que pueden demostrar el compromiso con el medio ambiente, por ejemplo, ISO 14001, carbono neutral, B Corp, obtener estas certificaciones no solo mejora la imagen de la empresa, sino que también puede abrir oportunidades de manera internacional.

  8. Compromiso personal y empresarial con la mejora de la calidad del aire

    Es quizá el más importante de todos, ya que no existe en Guatemala una ley específica que regule las emisiones de contaminantes al aire que respiramos, por lo que muchas personas están expuestas a diario a un aire dañino para la salud, esto se ve reflejado en el aumento de enfermedades respiratorias en la capital y resto del país.  Para esto debemos concientizarnos en mantener nuestros vehículos propios y las flotillas de los vehículos de nuestras empresas en perfecto estado de mantenimiento, para así evitar las emisiones de gases y material particulado peligrosos a la salud; también promover y solicitar la pavimentación de calles y  la jardinización de áreas, para evitar el peligroso polvo que levanta el viento; otra acción es evitar la quema de basura y otros desechos, así como quemas incendiarias que generan material particulado y gases al aire.

En conclusión, prevenir los problemas ambientales en las empresas en Guatemala es una tarea esencial para preservar los recursos naturales del país y contribuir a la sostenibilidad global. Al adoptar prácticas responsables y adoptar tecnologías limpias, las empresas no solo protegen el medio ambiente, sino que también mejoran su eficiencia y su competitividad. Implementar políticas de gestión ambiental, capacitar a los empleados y colaborar con la comunidad es fundamental para garantizar un futuro más verde y sostenible para Guatemala y el mundo.

En Laboratorio ECOQUIMSA acompañamos a las empresas en este camino hacia la sostenibilidad a través de nuestros servicios de monitoreo y análisis ambiental. Contamos con la tecnología, la experiencia y el compromiso para evaluar la calidad del aire, agua,fuentes entre otros; ayudando a cumplir con la normativa vigente y promoviendo una gestión ambiental responsable. Contribuye al cuidado del entorno y fortalece tu compromiso ambiental con datos confiables.

¿Necesitas cumplir con la normativa ambiental en Guatemala?

Escrito por Ing. Ana Villagrán, Representante de Servicio al Cliente

Siguiente
Siguiente

Salidas laborales para químicos y ambientólogos en Guatemala