Salidas laborales para químicos y ambientólogos en Guatemala
Si eres recién egresado de química o una carrera ambiental en Guatemala, probablemente te preguntes qué opciones de empleo tienes. En este artículo, compartiré mi experiencia en el campo laboral, desde mis estudios hasta mi trabajo en Laboratorio ECOQUIMSA, y te daré una visión de las oportunidades que existen para los profesionales en este sector.
Mi formación académica y sus aportes a mi carrera
Soy Melanie Alejandra Hernández Schaad, tengo 23 años, soy licenciada en química y apasionada por la ciencia y su impacto en el mundo que nos rodea. Desde que comencé mi camino en el ámbito de la química, he tenido la oportunidad de explorar distintos campos de aplicación de mi carrera, he descubierto el valor de la investigación, la precisión y el compromiso de los profesionales en aportar conocimiento y herramientas de valor para nuestro país y nuestra sociedad. En este artículo, quiero compartir cómo ha sido mi recorrido en este campo, los aprendizajes que me han marcado y mi trayectoria por Laboratorio ECOQUIMSA.
Desde pequeña, me sentí atraída por el proceso de creación y experimentación. Esta fascinación se manifestó en mis intentos de desarrollar productos, en donde mi materia prima era cualquier objeto de mi jardín o de mi cocina que capturara mi atención. A medida que crecía y avanzaba en mi formación académica, especialmente en los cursos de química, descubrí que esta disciplina capturaba mi interés de manera profunda. Mis profesores comenzaron a reconocer mis habilidades y mi pasión por la química, lo que me llevó a tomar la decisión de estudiar esta carrera en la Universidad Del Valle de Guatemala en el 2020, culminando mi carrera en el 2023. Elegí la química no solo por mi curiosidad científica, sino también porque consideré que esta disciplina me proporcionaría las herramientas necesarias para contribuir positivamente a mi entorno y enfrentar los desafíos que presenta nuestro mundo actual.
Durante mi tiempo en la universidad, diversas materias capturaron mi interés y contribuyeron a mi formación integral como química. Recuerdo con particular entusiasmo el curso de Retos Ambientales y Sostenibilidad, donde aprendí sobre la interconexión entre la química y los problemas ambientales que enfrenta nuestro mundo actual. Este curso no solo me proporcionó un marco teórico sobre la sostenibilidad, sino que también me impulsó a reflexionar sobre mi papel como química en la búsqueda de soluciones. Las discusiones en clase y los proyectos prácticos me permitieron explorar cómo la química puede ser una herramienta poderosa para abordar desafíos como la contaminación y el cambio climático.
Además de los retos ambientales, otros cursos, como Química Orgánica 1, Química Inorgánica, Bioquímica de Macromoléculas, Química Cuántica y Espectroscopia Molecular, enriquecieron aún más mi formación. Cada una de estas asignaturas, aunque aparentemente distintas, comparte un hilo conductor: el estudio de los componentes más simples de la materia para desentrañar los complejos fenómenos que rigen nuestro planeta y el universo. En Química Orgánica, por ejemplo, tuve la oportunidad de comprender la estructura y reactividad de las moléculas, lo que me permitió apreciar la diversidad de compuestos que componen nuestro entorno. En Química Inorgánica, profundicé en las propiedades y comportamientos de los elementos, entendiendo su importancia en procesos industriales y ambientales.
A través de la comprensión de la estructura y comportamiento de las moléculas, así como de las interacciones que se producen a nivel cuántico, fui capaz de apreciar cómo estos principios afectan no solo la salud de los ecosistemas, sino también el bienestar de la humanidad. En el curso de Bioquímica de Macromoléculas, pude explorar la relación entre la química y la biología, lo que me llevó a reflexionar sobre el impacto de la química en la salud y la nutrición. Esta conexión me permitió vislumbrar la importancia de la química en la búsqueda de soluciones a problemas ambientales y sociales, preparándome así para enfrentar los desafíos que me encontraría en mi carrera profesional.
Nuestros profesores nos invitaban siempre a investigar y cuidaron esa semilla de curiosidad en cada uno de sus alumnos, proporcionándonos las oportunidades para aplicar nuestros conocimientos en contextos reales, trabajar en equipo y desarrollar habilidades de liderazgo. Recuerdo especialmente un proyecto en el que, junto con mis compañeros, creamos una molécula captadora de metales en agua. Este proyecto fue especialmente significativo, ya que nos permitió abordar un problema ambiental crítico: la contaminación del agua por metales pesados. A través de experimentos y análisis, pudimos demostrar la eficacia de nuestra molécula en la remoción de estos contaminantes, lo que no solo consolidó mis habilidades prácticas, sino que también reforzó mi convicción sobre el papel fundamental que la química desempeña en la solución de problemas ambientales. Esta experiencia no solo avivó mi pasión por la química, sino que también me motivó a seguir buscando formas de contribuir al desarrollo sostenible y al cuidado del medio ambiente.
Antes de unirme a ECOQUIMSA, tuve la fortuna de adquirir experiencia en diversos laboratorios que me permitieron aplicar los conocimientos adquiridos en la universidad de manera práctica. Realicé prácticas en la industria farmacéutica, específicamente en el área de investigación y desarrollo, donde trabajé en la realización de pruebas químicas para asegurar la calidad de productos nuevos. Esta experiencia me permitió comprender la importancia de los rigurosos estándares de calidad que rigen este sector, así como la relevancia de las pruebas químicas en el desarrollo de soluciones efectivas y seguras para la salud. Además, estuve involucrada en el área de curación de colecciones biológicas, donde adquirí habilidades en la preservación y manejo de muestras biológicas, un aspecto crucial para la investigación científica. También trabajé en la industria alimentaria, donde desarrollé mi tesis sobre una alternativa contra la oxidación lipídica en nueces de macadamia. Este proyecto no solo me permitió aplicar mis conocimientos teóricos, sino que también me brindó la oportunidad de contribuir a la mejora de la calidad de los alimentos. Estas experiencias en diversos entornos laborales no solo ampliaron mis habilidades técnicas, sino que también me enseñaron a trabajar en equipo, a comunicarme de manera efectiva y a enfrentar los desafíos del día a día.
Durante mi último año en la universidad, asumí el rol de auxiliar de química, lo que me permitió profundizar mis conocimientos mientras apoyaba a mis compañeros en su aprendizaje. Al cerrar pensum en mi carrera, tenía un gran deseo de seguir aprendiendo y aplicar mi carrera en el mundo real. Fue entonces cuando el profesor a cargo del curso en el que era auxiliar me informó que ECOQUIMSA estaba buscando un químico para el puesto de Supervisora de Laboratorio. Decidí enviar mi CV y, tras un proceso de contratación, en tan solo una semana recibí la emocionante noticia de que había sido seleccionada, justo un día después de mi cumpleaños, lo que hizo que la experiencia fuera aún más especial.
Mi rol en Laboratorio ECOQUIMSA
A inicios del año 2024, asumí el puesto de Supervisora de Laboratorio, donde enfrenté el desafío de liderar a un grupo de personas con gran experiencia técnica. Desde el principio, sabía que debía demostrar mis conocimientos, habilidades y valores para ganarme la confianza de mis colegas. A pesar de la diferencia de edad, trabajé arduamente para establecer relaciones de respeto y colaboración. Esta experiencia me permitió reforzar mis habilidades de liderazgo, aprender sobre la gestión de personal y la importancia de la comunicación efectiva en un entorno laboral. A medida que avanzaba en mi rol, me di cuenta de que tenía la responsabilidad no solo de supervisar los procesos del laboratorio, sino también de fomentar un ambiente de trabajo positivo y motivador, donde cada miembro del equipo pudiera sentirse valorado y escuchado.
Luego de un tiempo, se presentó la oportunidad para formar parte del equipo de Procesamiento de Datos, como una de las coordinadoras de área. Esta nueva función me ha brindado la oportunidad de afianzar todo lo aprendido en el laboratorio, especialmente en la revisión y aprobación de resultados para nuestros clientes. En este rol, estoy inmersa en diversas actividades administrativas, donde puedo aplicar mis habilidades organizativas y de gestión de manera más integral. La responsabilidad de asegurar que los datos presentados sean precisos y confiables es una tarea que valoro profundamente, ya que implica un compromiso constante con la calidad y la integridad de nuestro trabajo. Estoy convencida de que cada uno de estos esfuerzos contribuye no solo al éxito de ECOQUIMSA, sino también a la promoción de prácticas sostenibles en el ámbito industrial.
Mi tiempo en ECOQUIMSA ha sido una etapa de enriquecimiento profesional significativo, donde he podido reforzar tanto mis habilidades técnicas como mis competencias administrativas y de gestión de personal. A través de diversas experiencias, he adquirido un profundo conocimiento sobre la importancia de los parámetros químicos y su aplicación en diferentes matrices ambientales, así como la interrelación entre estos parámetros. Además, he desarrollado habilidades esenciales en comunicación y resolución de conflictos, lo cual es crucial para fomentar un entorno de trabajo colaborativo y productivo. Esta trayectoria ha sido fundamental para mi crecimiento, ya que me ha permitido comprender en detalle el sistema de gestión de calidad que rige nuestras operaciones y cómo cada uno de estos elementos contribuye a la eficacia y sostenibilidad de los procesos en los que estamos involucrados.
Reflexiones finales sobre mi trayectoria
A medida que reflexiono sobre mi trayectoria profesional, me doy cuenta de que he tenido la oportunidad de combinar mi pasión por la química y el medio ambiente con un enfoque práctico y riguroso en el ámbito laboral. Este viaje me ha permitido no solo alcanzar uno de mis mayores sueños: contribuir al cuidado de nuestro entorno, sino también entender el impacto que tiene la química en la sostenibilidad industrial. Al vincular mis conocimientos químicos con las normativas nacionales e internacionales, he ampliado mi campo de acción y he podido involucrarme en iniciativas que promueven la conservación de nuestros recursos naturales. Es gratificante saber que en nuestro país existe un creciente compromiso por parte de las empresas hacia prácticas responsables y sostenibles, lo que refuerza mi convicción de que todos debemos trabajar juntos para preservar el medio ambiente para las futuras generaciones.
La química, como ciencia central, es el hilo conductor que nos conecta con el mundo que nos rodea. Desde los descubrimientos de Marie Curie, quien abrió las puertas a la radiactividad y su aplicación en la medicina, hasta la labor de químicos contemporáneos que desarrollan nuevas formas de energía sostenible, la química ha sido fundamental en la búsqueda de soluciones a los desafíos globales. Esta disciplina no solo nos permite comprender la composición y el comportamiento de la materia, sino que también nos empodera para innovar y encontrar respuestas a problemas complejos, como la contaminación, las enfermedades y el cambio climático. Al igual que los grandes científicos que nos precedieron, cada uno de nosotros tiene el potencial de hacer una diferencia significativa. La química nos ofrece las herramientas necesarias para transformar nuestra curiosidad en acción, convirtiéndonos en agentes de cambio capaces de contribuir al bienestar del planeta y de las futuras generaciones. En un mundo donde los desafíos son cada vez más complejos, la química se erige como una luz de esperanza y creatividad, recordándonos que cada pequeño avance puede tener un impacto profundo y duradero en lo que nos rodea.
A pesar de los logros alcanzados hasta ahora, soy consciente de que el aprendizaje nunca termina. Mi entusiasmo por crecer en diversos ámbitos me ha llevado a buscar certificaciones internacionales que refuercen mis habilidades y conocimientos en química y sostenibilidad. Estoy comprometida a seguir siendo una química que contribuya al crecimiento de ECOQUIMSA y de mi país, guiada por los principios éticos y el sentido de responsabilidad que me han inculcado tanto en mi familia como en la Universidad Del Valle de Guatemala. Como afirmó Stephen Hawking, "La ciencia no sólo es una disciplina de la razón, sino también del romance y de la pasión", siendo esta un catalizador de mi mejora continua como persona y como profesional, esforzándome constantemente por ser un agente de cambio positivo en mi país.
Si estás interesado en oportunidades en la industria química y ambiental en Guatemala, siguenos en nuestras redes sociales y mantente al tanto de nuevas oportunidades laborales.
Escrito por Licda. Melanie Hernández, Coordinadora de Procesamiento de Datos