Comprendiendo la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO)

La oxidación microbiana o mineralización de la materia orgánica es una de las principales reacciones que ocurren en los cuerpos naturales de agua y constituye una de las demandas de Oxígeno, ejercida por los microorganismos heterotróficos, que hay que cuantificar.

Parámetro DBO

El parámetro Demanda Bioquímica de Oxígeno se define como la cantidad de Oxígeno requerido por las bacterias para llevar a cabo el proceso de degradación de la materia orgánica, pero aquella materia orgánica que es biodegradable que es susceptible a descomposición por parte de esos microrganismos y eso se lleva a cabo en presencia de Oxígeno.

La materia orgánica al someterla en presencia de Oxígeno a bacterias aerobias y nutrientes, lo que hacen es llevar a cabo procesos de transformación de la materia orgánica en CO2 y compuestos inorgánicos; de esto se obtiene energía y con ello se forman más bacterias.

La prueba realizada para conocer el DBO es muy aproximada a la realidad a lo que pasa en los cuerpos de agua, los datos obtenidos en la prueba toman días para tener un dato cercano aproximado al 80% a la realidad, laboratorio ECOQUIMSA utiliza la prueba DBO5 para obtener el resultado final.

Demanda bioquímica de oxígeno carbonosa y nitrogenada

Demanda bioquímica de oxígeno carbonosa y nitrogenada - Autor María Henríquez


Limitaciones e interferencias

Existen diferentes factores que afectan la prueba de DBO, entre las más comunes se encuentra la relación de la materia orgánica soluble a la materia orgánica suspendida (los sólidos sedimentables y los flotantes), la presencia de Hierro en su forma oxidada o reducida, la presencia de compuestos azufrados, Peróxido, Cloro y las aguas no bien mezcladas; todos estos factores no se pueden corregir o ajustar y pueden afectar el resultado final de la prueba.

Como se lleva la prueba con microrganismos la prueba tiene un margen de error, debido a esto diferentes metodologías se han estandarizado; otro factor que puede afectar la prueba es la temperatura dado que el Standard Methods fija la temperatura de incubación de 20 grados centígrados lo cual es la temperatura promedio de las aguas naturales.

Toma y preservación de la muestra

La toma de la muestra se tiene que obtener de forma representativa, se utiliza recipientes plásticos o de vidrio, la refrigeración de la muestra es importantes hasta el momento del análisis, cuando se está en el laboratorio se tiene que esperar que las muestras lleguen a temperatura ambiente y se efectúa el análisis dentro de las primeras 24 horas siguientes de tomada la muestra.

Tabla para comprender la Demanda Bioquímica de Oxígeno

Principio del método

El método consiste en llenar con muestra diluida, hasta el borde de una botella hermética de tamaño de 300 mL e incubarla a la temperatura de 20°C±1°C durante 5 días. El Oxígeno disuelto se mide inicialmente y después de la incubación realizada por 5 días, la DBO se calcula a partir de la diferencia entre OD inicial y final. Debido a que el OD inicial se determina poco después de que se hace la dilución, toda la captación de Oxígeno que ocurre después de esta medición se incluye en la medición de DBO durante 5 días.

Cálculos y resultados

El cálculo se realiza con las botellas que cumplan con: consumo de OD mayor o igual a 2 mg/L y OD residual mayor o igual a 1.0 mg/L.

Efectúe los cálculos por medio de la ecuación:

Dónde:

  • OD consumido: ODi – ODr (oxígeno disuelto inicial menos el oxígeno disuelto residual)

  • OD consumo cepa: ODi (agua de dilución + cepa) – ODr (agua de dilución +cepa)

  • V = Volumen de la botella Winkler, de 300mL

  • Vm = Volumen de alícuota de la muestra

Cuando todas las diluciones den como resultado un OD residual de <1.0 mg/L, seleccione la botella que tiene la más baja concentración de oxígeno disuelto (mayor dilución – alícuota más representativa), para realizar el cálculo y reporte el dato.

Legislación Guatemalteca

En el artículo 17 del acuerdo gubernativo 236-2006 se muestra el modelo de reducción progresivo de cargas de Demanda Bioquímica de Oxígeno. Este modelo explica como los entes generadores ya existentes deben de reducir en forma progresiva la carga de DBO de las aguas residuales que se descarguen a un cuerpo receptor, conforme a los valores y etapas mencionas en el reglamento, son 4 etapas las cuales terminan en mayo de 2024.

La meta de cumplimiento, al finalizar las etapas del modelo de reducción progresiva de cargas, se establece en tres mil kilogramos por día de Demanda Bioquímica de Oxígeno, con un parámetro de calidad asociado igual o menor que doscientos miligramos por litro de Demanda Bioquímica de Oxígeno. Los entes generadores existentes que alcancen y mantengan estos valores habrán cumplido con la meta establecida en este artículo y con el modelo de reducción progresiva de cargas del artículo 17 del Reglamento.

Escrito por Rodrigo Rios Asesor Técnico Comercial de Laboratorio ECOQUIMSA

Referencias

La metodología utilizada es del Standard Methods

COGUANOR 29014 h7 Aguas. 

Reglamento de las descargas y reuso de aguas residuales y de la disposición de lodos ACUERDO GUBERNATIVO No. 236-2006

Anterior
Anterior

¿En qué consiste un monitoreo ambiental? Monitoreos más comunes

Siguiente
Siguiente

¿Qué tomar en cuenta al momento de realizar un monitoreo de agua?