¿Por qué se analizan los parámetros Fiscoquímicos en agua?

¿Realmente es necesario? ¿Se hace solo por si una auditoría llega al lugar que represento? ¿Vale la pena? ¿Es un gasto o será beneficio realizar el análisis fisicoquímico del agua? ¿No basta solo con la microbiología para conocer si el agua es apta?

Personas a nuestro alrededor hacen este tipo de consultas, y es que los análisis fisicoquímicos pareciera que no son tan importantes; sin embargo, son fundamentales para evaluar la calidad del agua y determinar si cumple con los estándares establecidos para su uso seguro. Estos análisis proporcionan información crucial sobre las características físicas y químicas del agua, lo que es esencial para diversas aplicaciones, desde el consumo humano hasta la industria y la protección del medio ambiente. Aquí se destacan algunas de las razones más importantes para realizar análisis fisicoquímicos en el agua:

  1. Salud pública: Los análisis fisicoquímicos permiten detectar la presencia de contaminantes que podrían representar riesgos para la salud humana. Por ejemplo, la presencia de metales tóxicos o compuestos orgánicos tóxicos que puede tener efectos negativos en la salud si se encuentran en concentraciones elevadas.

  2. Cumplimiento de normativas: En Guatemala, al igual que muchos países y regiones tienen normativas y estándares establecidos para la calidad del agua. Los análisis fisicoquímicos son esenciales para verificar el cumplimiento de estos estándares y garantizar que el agua sea segura para su uso previsto, ya sea para consumo humano, uso agrícola, industrial o recreativo.

  3. Control de procesos industriales: En la industria, el agua se utiliza en una variedad de procesos. Los análisis fisicoquímicos ayudan a controlar la calidad del agua utilizada en la producción industrial, asegurando que no contenga componentes que puedan afectar negativamente los productos o procesos.

  4. Monitoreo ambiental: El análisis de agua es esencial para evaluar el impacto ambiental de diversas actividades humanas, como la agricultura, la minería, la industria y el desarrollo urbano. Los análisis fisicoquímicos ayudan a identificar posibles contaminantes y a evaluar la salud de los ecosistemas acuáticos.

  5. Detección temprana de problemas: Los análisis regulares permiten identificar cambios en la calidad del agua a lo largo del tiempo. Esto facilita la detección temprana de cualquier impacto negativo en el ambiente, lo que a su vez permite tomar medidas correctivas antes de que la situación no se pueda controlar o la disposición ya no sea la adecuada.

  6. Diseño de sistemas de tratamiento: Con los resultados de los análisis fisicoquímicos obtenidos, se pueden diseñar sistemas de tratamiento de agua eficaces y personalizados para eliminar o reducir los contaminantes presentes, asegurando que el agua tratada cumpla con los estándares requeridos.

  7. Investigación científica: Los análisis fisicoquímicos son esenciales para la investigación científica en el campo del agua y la hidrología. Proporcionan datos valiosos para comprender los procesos naturales y antropogénicos que afectan la calidad del agua. Si tienes un proyecto universitario o enfoque científico puedes aplicar a nuestro programa.

En resumen, los análisis fisicoquímicos en agua desempeñan un papel crítico en la protección de la salud humana, el ambiente y el desarrollo sostenible, al proporcionar información esencial para la toma de decisiones informada y la implementación de medidas correctivas cuando sea necesario.

En ECOQUIMSA podemos apoyarle desde el muestreo, capacitación para captación de muestras y el análisis de las características físicas y químicas del agua.

Escrito por Lic. Melany Meza, Gerente Comercial

Anterior
Anterior

El Ruido Ambiental: El Contaminante Invisible que Afecta Nuestras Ciudades

Siguiente
Siguiente

Descubre la Relevancia del Monitoreo de Vibraciones y su Influencia en tu Salud