Aguas residuales: Tratamiento y Reutilización para la Conservación del Medio Ambiente

Somos responsables de generar aguas residuales mediante nuestras actividades domésticas, industriales y agrícolas, según el tipo de uso las clasificamos en ordinarias o especiales las cuales contienen una variedad de elementos que pueden tener repercusión en la salud humana, los animales, las plantas y los factores del medio ambiente, por tal motivo debemos realizar un monitoreo adecuado de las descargas para determinar cómo estamos; recordemos que es compromiso de todos hacernos responsables de nuestras actividades mitigando nuestro impacto al realizar un tratamiento previo y su reutilización.

El tratamiento de las aguas residuales

Es fundamental para eliminar contaminantes y patógenos presentes, entre los métodos convencionales de tratamiento tenemos: la sedimentación, la filtración y la desinfección, todos son efectivos para eliminar una gran parte, pero en muchos casos se requieren tecnologías más avanzadas para eliminar contaminantes emergentes, como productos farmacéuticos y químicos industriales que están presentes en las actividades diarias.

El proceso de tratamiento suele tener tres etapas, o más:

  • Tratamiento primario (separación y asentamiento de sólidos).

    • En él se separan los residuos sólidos o residuos gruesos. A tal efecto, es necesario realizar un cribado de las aguas. A través de filtros, rejas y bolsas de residuos industriales, se logra reducir la carga de los contaminantes. Esta manipulación de los cribados, la arenilla y los lodos ha de realizarse bajo las más estrictas garantías sanitarias. De otra forma, pueden desarrollarse, durante estas tareas, altas concentraciones de bacterias y hongos extremadamente perjudiciales para la salud.

  • Tratamiento secundario (tratamiento biológico de la materia orgánica en suspensión para degradarla biológicamente y reducir los niveles de DQO y DBO)

    • Se trata de un tratamiento en el que se utilizan microorganismos que mediante sus procesos metabólicos transforman la materia orgánica presente en el agua de forma disuelta o coloidal, en materia oxidada que sedimenta en forma de sólidos. De esta forma, su eliminación se efectúa con mayor agilidad, ya que los lodos formados sedimentados se separan del agua residual.  

  • Tratamiento terciario (pasos adicionales como microfiltración o desinfección).

    • Imprescindible en los tipos de tratamiento de aguas residuales industriales. Es el tratamiento económicamente más costoso y en él se consigue depurar contaminantes como fósforo, nitrógeno, minerales, metales tóxicos, virus y compuestos orgánicos disueltos. En esta fase se realizan procesos de transformación química, desinfección y microfiltración

Esquema general de una planta de tratamiento de aguas residuales

El agua y los Objetivos de Desarrollo Sostenible:

El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 trata de «garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos». Las metas de este objetivo cubren tanto los aspectos del ciclo del agua como los sistemas de saneamiento. Dado que el agua es un elemento crucial en muchas esferas de la vida humana, la consecución de este objetivo contribuirá al progreso de otros ODS, principalmente los relacionados con la salud, la educación, el crecimiento económico y el medio ambiente.

Según ONU-Agua, en las naciones de bajos ingresos sólo se trata un 8% de las aguas residuales domésticas e industriales, un porcentaje muy pequeño comparado con el de los países desarrollados, donde un 70% de esas aguas son sometidas a tratamiento. La contaminación con agentes patógenos procedentes de los excrementos humanos y animales afecta a casi un tercio de los cursos fluviales de América Latina, África y Asia, y pone en peligro la vida de millones de personas. Esto contribuye a la propagación de enfermedades tropicales como el cólera y el dengue.

En el Día Mundial del Agua, la ONU recordó que podemos dejar de aportar al crecimiento desmedido de las aguas residuales con medidas tan simples como cerrar la llave cuando nos cepillemos los dientes.

Si el agua no se trata y se regresa al medio ambiente esto causa toxicidad y puede afectar la biodiversidad.
— Daniela Bostrom

La reutilización de las aguas residuales

Esto implica su uso para fines completamente distintos a aquellos para los que fueron originalmente destinadas pero existe una oportunidad económica como: el riego agrícola, la recarga de fuentes acuíferas, los diferentes usos industriales o hasta el recreativo; tengamos presente que la reutilización del agua residual contribuye a la conservación de los recursos hídricos, reduciendo la demanda de fuentes de agua dulce, ayudando a mitigar su escasez en áreas afectadas por sequías o crecimiento poblacional.

La UNESCO determinó en 2017 que el 80% de las aguas residuales vuelven al ecosistema sin ser procesadas para su depuración o reutilización. Este hecho tiene un gran impacto en el entorno, pues impide el ciclo natural del agua. Además, los vertidos hacen perder su valor al no poder ser reutilizadas e impiden, por la contaminación que producen, actividades humanas tan fundamentales como la agricultura y la pesca. 

“En esta época en la que el 36 % de la población mundial vive en regiones donde el agua es un bien escaso, el tratamiento de las aguas residuales para su reutilización debe ser parte de la solución a los problemas de escasez y contaminación de las aguas”
— Jennifer Sara, directora global de la Práctica Global de Agua del Banco Mundial.

¿En qué áreas se pueden reutilizar las aguas residuales?

Resulta sorprendente la gran cantidad de usos que se les puede dar a las aguas residuales una vez que han sido tratadas convenientemente.

Estos son algunos ejemplos de usos que se les puede dar al agua residual una vez que ha sido tratada convenientemente para su depuración:

  • Riego agrícola. En muchos casos, el suelo puede nutrirse con los desechos de las aguas negras. Es frecuente su uso en semilleros y cultivos. Solo se debe analizar la presencia de metales tóxicos y bacterias.

  • Ámbito industrial. Las aguas residuales también pueden servir para la refrigeración de depósitos y tanques, así como para la alimentación de calderas.

  • Riego de zonas verdes. Sucede algo similar que con el riego agrícola. Los cementerios, los campos de golf o los bosques urbanos pueden aprovechar este tipo de agua.

  • Recarga de acuíferos. Cuando estos se vacían, es importante rellenarlos con agua para que el suelo se mantenga estable.

Además, las aguas residuales se pueden utilizar en también:

  • Lucha contra los incendios

  • Lavado de automóviles

  • Limpieza de calle

  • En la construcción

  • Limpieza del ganado

Agua de reúso en Guatemala

Además del término reutilización también puede encontrarse el término reúso, el agua se analiza con la finalidad de buscar el aprovechamiento de un efluente tratado o no tratado. En Guatemala el Acuerdo Gubernativo 236-2006 presenta diferentes opciones de reúso del agua residual dependiendo de sus características y cumplimiento de los parámetros establecidos. Los límites permisibles para poder reusar el agua residual están establecidos en los artículos 35 y 36 del reglamento y los parámetros que se deben analizar son los siguientes:

Agua de Reúso parámetros establecidos

En Laboratorio ECOQUIMSA ofrecemos todos los análisis según el tipo de clasificación para determinar si su agua de reúso cumple con los niveles de los parámetros que la legislación nacional nos exige para poder reutilizar el agua residual después de su tratamiento y obtener el beneficio de su uso.

En conclusión el tratamiento y la reutilización de las aguas residuales hoy en día forman parte fundamental en la gestión del agua, es importante que no solo los gobiernos y las empresas privadas se hagan responsables, sino que todos como sociedad en general reconozcamos la importancia de estas prácticas para trabajar en conjunto, implementando soluciones efectivas para la protección del medio ambiente mediante la conservación de nuestros recursos hídricos.

Recordemos toda acción que realicemos con nuestras aguas residuales tiene una repercusión ambiental, económica y social que nos compromete.

Escrito por Ing. Juan Carlos Chavarría, Asesor Comercial

Anterior
Anterior

Análisis Microbiológicos en Alimentos

Siguiente
Siguiente

Sistemas de tratamiento de aguas residuales y su concepción en la cultura guatemalteca